LIVE
domingo, Nov 9, 2025
LIVE

Senadores alcanzan acuerdo tentativo para reabrir el gobierno federal

La paralización comenzó el 1 de octubre de 2025

Fotografía del líder de la mayoría del Senado estadounidense, John Thune. EFE/Aaron Schwartz

Un grupo de senadores de ambos partidos logró un acuerdo preliminar que podría poner fin al cierre del gobierno federal más largo en la historia de Estados Unidos, según fuentes citadas por varios medios estadounidenses.

La paralización comenzó el 1 de octubre de 2025, tras el fracaso del Congreso para aprobar una resolución de gastos que evitase la interrupción de los servicios federales.

Lo que contempla el acuerdo para reabrir gobierno


Los legisladores que lideraron las negociaciones son los demócratas Jeanne Shaheen y Maggie Hassan (ambas por New Hampshire) y el independiente que caucusa con los demócratas Angus King (Maine).

Por parte republicana no se ha publicado una lista completa de nombres, pero la negociación incluye al equipo del líder de la mayoría del Senado, John Thune (Dakota del Sur).

El borrador de acuerdo contempla extender el financiamiento de la mayoría de las agencias federales hasta finales de enero de 2026, junto con la aprobación de tres leyes de gastos completas.

Esas leyes son para construcción militar y veteranos, para la rama legislativa y para el Departamento de Agricultura.

En paralelo, se compromete a realizar una votación en el Senado para extender los subsidios de salud de la Affordable Care Act (Obamacare), que expiran a fin de 2025.

No obstante, esta propuesta aún no ha sido aprobada por el pleno del Senado ni por la Cámara de Representantes, y permanece sujeta a negociaciones finales y posibles enmiendas.

¿Por qué importa para hispanos en EE.UU.?

La comunidad hispana, tanto ciudadanos como residentes, debe estar atenta a este desarrollo por varios motivos prácticos:

Servicios federales clave: Los programas federales —como ciertos subsidios de salud, ayudas alimentarias (SNAP) y procesamiento de inmigración— se vieron afectados durante el cierre. Una reapertura implicaría restablecimiento de operaciones más normales.

Impacto económico: Más de 900,000 empleados federales fueron puestos en pausa (“furlough”), y otros millones trabajan sin pago. Muchos hispanos están entre los afectados o dependen de servicios federales.

Salud y seguros: El acuerdo incluye la extensión de los subsidios de salud bajo la ACA, lo cual beneficia especialmente a familias que dependen de estos apoyos para costear seguro médico.

Estabilidad institucional: Un gobierno abierto significa que trámites migratorios, ayuda para pequeñas empresas, y programas sociales federales pueden volver a operar con normalidad, lo que brinda mayor certeza para quienes viven en EE.UU. y están vinculados a comunidades latinas.

Lo que sigue y los riesgos

Aunque el acuerdo genera optimismo, todavía debe superar varios pasos: que el Senado y la Cámara lo voten —requiriendo al menos 60 votos en el Senado para superar el “filibuster”— y que el presidente firme la legislación.

Además, hay resistencia dentro de los partidos: algunos demócratas consideran que el acuerdo no garantiza suficientemente los subsidios de salud, y algunos republicanos se oponen a incluirlos como condición.

De no aprobarse antes del martes próximo, la paralización podría prolongarse, lo que significaría más demoras en servicios, más trabajadores sin pago y mayor incertidumbre para comunidades vulnerables.

En resumen, el acuerdo entre senadores demócratas, republicanos e independientes para reabrir el gobierno trae esperanza de alivio inmediato para muchos servicios públicos.

Para los hispanos en EE.UU., representa un paso hacia la normalidad institucional, aunque aún no está garantizado.

Mantenerse informado sobre el progreso de la votación y los efectos en programas federales es fundamental.

Archivado como: Acuerdo para reabrir gobierno

Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *