Las autoridades migratorias de Estados Unidos han comenzado a monitorear redes sociales de solicitantes de beneficios migratorios, incluyendo residencia permanente, para identificar conductas antisemitas o vínculos con discursos de odio.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), dependiente del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), anunció que desde esta semana se están aplicando nuevas directrices que permiten denegar tarjetas verdes, visas estudiantiles y otros beneficios migratorios si el solicitante ha demostrado actividad en redes sociales que promueva el antisemitismo o el acoso físico contra personas judías.
Endurecen postura migratoria
La medida se alinea con órdenes ejecutivas firmadas por el presidente Donald Trump en su segundo mandato, orientadas a combatir el antisemitismo en suelo estadounidense.
Según el comunicado oficial, este escrutinio también alcanzará a personas afiliadas a instituciones educativas señaladas por fomentar discursos antisemitas.
“No hay cabida en Estados Unidos para simpatizantes del terrorismo. No estamos obligados a admitirlos ni a permitir que se queden”, dijo Tricia McLaughlin, subsecretaria de Asuntos Públicos del DHS.
Además, dejó claro que la libertad de expresión no protege la incitación a la violencia.
Y que quienes intenten ampararse en la Primera Enmienda para justificar posturas extremistas no serán bienvenidos.
¿Visas revocadas?
Esta nueva política sigue el ejemplo del Departamento de Estado (DOS), que ya ha revocado más de 300 visas por presuntos vínculos con grupos extremistas o actividades antisemitas.
Muchas de ellas dirigidas a estudiantes internacionales con posiciones propalestinas.
El secretario de Estado, Marco Rubio, confirmó que su equipo revisa casos diariamente.
“Buscamos a diario a estos lunáticos que están causando estragos. Espero que pronto se terminen porque ya los hayamos eliminado a todos”, declaró.
Solo en la última semana, se reportó que más de tres docenas de estudiantes y exalumnos de universidades en California perdieron sus visas en base a esta política.
Para más información, visita QuéOnnda.com