Julián Quiñones (naturalizado mexicano), delantero del Al Qadsiah de Arabia Saudita, se perderá los partidos de la Fecha FIFA de noviembre 2025 ante Uruguay (15 de noviembre) y Paraguay (18 de noviembre) con la Selección Mexicana de Fútbol debido a una molestia física que lo mantiene fuera de actividad.
El club informó que a Quiñones no se le convocó para el partido de Liga Saudí ante Al Taawoun FC, y aunque no se ofrecieron detalles precisos sobre la naturaleza de la lesión, su ausencia activó las alarmas en el Tri. Esta baja resulta especialmente criticada porque el delantero atravesaba un excelente momento en su equipo, con goles y buen rendimiento.
¿Qué representa para México?

Su ausencia activó las alarmas en el Tri
QuéOnnda.com
Para la Selección Mexicana este es un contratiempo importante:
Aunque Julián Quiñones no era considerado titular indiscutible, sí era una opción ofensiva valiosa para el entrenador Javier Aguirre en ese proceso rumbo al Copa Mundial de la FIFA 2026, que se jugará en Estados Unidos, México y Canadá.
Su ausencia abre espacio a otros jugadores y genera competencia en el ataque del Tri.
¿Y ahora qué sigue para Quiñones?

Aunque sus estadísticas en Arabia Saudita llamaban la atención, la relación con el cuerpo técnico del Tri ha sido descrita como complicada.
Se comenta que Julián Quiñones no ha terminado de “encajar” en el esquema.
Si la lesión demora su recuperación, podría perder aún más oportunidades de consolidarse en el equipo nacional antes del torneo mundialista.
Para el aficionado hispano en EE.UU., esta noticia es relevante porque evidencia cómo los jugadores con doble nacionalidad o naturalizados que militan fuera de México enfrentan retos adicionales:
Adaptación, visibilidad y competencia constante.
Seguir el caso de Julián Quiñones permite entender mejor la dinámica del Tri, sus convocatorias y las oportunidades para los latinos en Europa, Asia, Medio Oriente o en la comunidad latinoamericana de EE.UU.
Para más información, visita QuéOnnda.com


